top of page

Mis discos favoritos - Tears for fears - Raoul and the Kings of Spain

La emoción se hace notar en mis dedos al momento de redactar sobre este álbum discográfico, el cual es uno de mis favoritos. Sabemos bien, que la agrupación inglesa Tears for fears tuvo su auge y trascendencia en los años ochenta.

Todos recuerdan "Everybody wants to rule world", "Mad world", "The Woking hour", "Shout", "Pale Shelter", "Bad man song", "Head over heels", por citar algunas y los conocedores del grupo podrán citar algunas más específicas como "Woman in chains” (con Oleta Adams), "Advice for the young at heart", etc.

Pero el disco "Raoul and the Kings of Spain" publicado en el año 1995, tiene una atmósfera distinta a todos sus discos anteriores. Lo escuché por primera vez en la adolescencia, agradeciendo de antemano el hecho de que mis padres fueron los que nos compartieron su amor por este grupo.

Amo a Tears for Fears y me comerán viva otros fanáticos, pero amo los dos trabajos discográficos que publicó Roland Orzabal sin Curt Smith, ya sé que es algo muy injusto de mi parte, porque en gran medida el éxito de ellos se debe a la dupla y los músicos que tenían con ellos durante los años ochenta.

La magia musical de Roland Orzabal se comienza a marcar a principios de los años noventa, pues que se aventuró en experimentar con sonidos vanguardistas para la creación del álbum Elemental (1993), dejándonos éxitos memorables como “Break it down again” y “Goodnight song”.


De hecho siempre tengo presente a la bajista que integró al grupo, Gail Ann Dorsey, la cual colaboró con él en las grabaciones de sus álbumes, ella misma también participó en su momento como parte del grupo del músico inglés David Bowie.


Raoul and the Kings of Spain nos remonta a la relación que tiene Orzabal con la cultura española, una muestra clara del amor que tiene hacia sus raíces, es introspectivo y personal a comparación de todos los demás discos publicados.


No fue exitoso el álbum, pero para mí causó una revolución de sentimientos, porque siento que Orzabal nos abrió su corazón en este álbum.


Todas las canciones de ese álbum me fascinan desde "Sorry" (con toques progresivos), "Los reyes católicos" (misteriosa), "Sketches of pain" (una "chulada" de pieza, tan significativa es, que a la mitad de la misma se siente como si estuvieses en una corrida de toros, hay toques muy marcados de guitarra flamenca, mi predilecta), "Secrets" (es muy al estilo The Beatles), "Humdrum and Humble" (otra de mis preferidas, es extraña porque mezcla muchos estilos musicales, elementos marcados del art pop y electrónico con toques progresivos) y "God's Mistake" (la que nos recuerda al Tears for fears de antes).


En este álbum vuelve Oleta Adams con la colaboración de otra bella canción titulada "Me and My Big Ideas", es impresionante la manera en que ambos armonizan sus voces.

En resumen, este disco vale la pena escucharla para conocer los orígenes de Roland Orzabal, el exotismo de la cultura española bajo la visión de un músico excelente con una voz impresionante. Es altamente recomendable.


 
 
 

Comments


bottom of page