top of page

“Mi experiencia en Vive Latino 2020”: Día 2

El día domingo 15 de marzo comenzó con un clima más afable, se pronosticaba tormenta y lluvia, así que fue un reto interesante acudir a este magno evento.


Al arribar, fuimos a la presentación musical de Zero Kill, proyecto musical liderado por Benito Cerati y que tiene como influencias los géneros del rock y electrónico con toques pop. Fue sorpresivo verle en el escenario con tanta energía y desplegando el talento nato, que junto con sus magníficos músicos nos envolvieron de música bastante propositiva. Fue mágico escuchar “En Camino” (de Soda Stereo), pero musicalizado a estilo Zero Kill.


Más tarde tuvimos la oportunidad de presenciar la rueda de prensa de: Leyva, el cual dijo algo que me llamó la atención: “No me considero músico, sino contador de historias”. Su sencillez y pasividad fueron destacables.


A su vez, los chilenos de 31 minutos nos platicaron de lo importante que ha sido su carrera al paso de los años, el aprendizaje, el conocimiento y la responsabilidad del mensaje, dejando una huella imborrable en la cultura latinoamericana, de niños, jóvenes y adultos.

Por su parte; Ely Guerra, fue muy contundente en su rueda de prensa, realizó una crítica interesante ante los nuevos paradigmas del pensamiento por la marcha del 8 de marzo, planteó un punto de vista crítico ante el gobierno y las instituciones y me encantó escuchar de su voz decir lo siguiente: “La cultura es un espejo de lo que realmente somos como ciudadanos”.


Algo que me emocionó fue el hecho de que se acordara de mí y del “arete”.

Mientras tanto, mi compañero de Mexicali Music Magazine, el fotógrafo Armando Ruiz, cubrió las presentaciones musicales de Silvana Estrada, La Garfield, Porter, Babasónicos, Ed Maverick, Ely Guerra, DLD, Batalla de Campeones, Zoé Unplugged, Moderatto y Nortec Collective.


Este día en particular, me la pasé en el área de prensa para tener acercamiento con ciertos músicos y así fue, porque tuve la dicha de toparme con el músico Benito Cerati, el cual se portó sumamente amable y platicamos un poco sobre su presentación, al final le solicité un video enviando saludos a Mexicali y con gusto lo realizó. Quedé impactada al verle, su parecido a Cerati y Amenábar es indiscutible.


Sin duda alguna, fue un placer escuchar a Babasónicos, uno de los mejores grupos latinoamericanos, con una trayectoria impecable y un estilo único. De lo mejor que escuché en la noche, junto con DLD, que aprovecharon para presentar su nuevo material discográfico “Trascender”; sin embargo, pudimos escuchar sus más destacables éxitos como “Todo Cuenta”, “Dixie”, “Por siempre”, etc. También me tocó saludar brevemente al guitarrista Erick Neville y a los demás de lejos porque estaban a punto de subir al escenario.


Decidí quedarme en el escenario principal porque ahí se presentaría Zoé y para serles muy honesta, lo disfruté como no tienen una idea. Fue un agasajo musical escuchar cada éxito de este grupo, una producción impecable en todos los sentidos, hicieron que fuera un concierto memorable.


Pocas veces bailo, pero con “Vía Láctea” tenía que hacerlo. Este concierto lo disfruté en compañía de mi amigo Mario Alberto Cabada, su esposa y una amiga de ellos, los cuales disfrutamos esta velada con piezas icónicas como “Poli”, “Paula”, “Soñé”, “Labios rotos”, “Luna”, pero me quedé estupefacta al escuchar “Nunca” y deleitarme con ese vibrato tan característico e hipnótico que tiene Denisse Gutiérrez, espectacular.


Confieso que me siento muy feliz por escribir sobre esta experiencia y haberles compartido lo que viví esos días, por lo cual me sentiré siempre profundamente agradecida por mis amigos de Mexicali Music Magazine, ya que ellos confiaron en mi trabajo y me encanta poder colaborar con ellos.


Fue un sueño hecho realidad.



 
 
 

Comments


bottom of page