Inner Journey, el nuevo álbum de The Time we got Left
- Noemi Magallanes Coronel
- 20 abr 2024
- 2 Min. de lectura
El proyecto musical chileno The Time We Got Left , liderado por el músico Mako Vicari publicó un LP titulado “Inner Journey”, el cual está disponible en todas las plataformas digitales desde el 24 de marzo del presente año.
Tras un período de pausa desde el lanzamiento de sus primeros sencillos en 2020 y el EP “The Emotion Paradox” en 2021, "The Time We Got Left" vuelve con una evolución a cargo de Mako Vikari, el cual se encargó expresamente de la producción, masterización, composición e interpretación. El resultado es el primer EP “Inner Journey”.

Dicho álbum consta de una mezcla de géneros experimentales, los cuales delatan un trabajo introspectivo del artista, puesto que este proceso creativo consta de 7 piezas musicales.
Analizando el álbum, podemos destacar el trabajo artístico de Vikari, evocando un cúmulo de experiencias personales e introspectivas, donde podemos sentir esa necesidad de búsqueda interna para conformar una identidad mediante el encuentro de respuestas universales.
"inner Journey, un nuevo LP"
Es un álbum ecléctico en donde podemos sumergirnos en diversos géneros musicales. Es conceptual, complejo, íntimo e intenso. Se siente la profundidad de esa búsqueda perpetua, es evidente la influencia que The time we got left tiene con Nine Inch Nails, Porcupine Tree, Atticus Ross.
Al escucharlo podemos percibir géneros como el progresivo, experimental, industrial, electrónico e inclusive toques de neopsicodelía y doom.
Este disco dura alrededor de 47 minutos, me encanta cómo se va desarrollando la historia de Inner Journey, es como si escuchara el soundtrack de películas de ciencia ficción, como de Isaac Asimov o William Bramley o cualquier escritor de ciencia ficción de mediados del siglo XX.
El disco me hace viajar en la mente de Mako para conectar con sus sentimientos, inquietudes y necesidades más auténticas. Su esencia está ahí, inmersa, latente, porque abre su corazón de la manera más honesta. Es una puerta para conocer al músico, pero sobre todo a un ser humano que ha vivido situaciones complicadas de reinvención interna, de cuestionamientos filosóficos sobre la vida, sobre la sociedad, y sobre sí mismo.
Es como si hubiera despertado de un gran sueño. Y cada canción es la respuesta, son los códigos melódicos para interpretar los miedos, sueños y anhelos más íntimos. Es un proceso creativo que tiene como resultado una trascendencia espiritual del autor.

Mis canciones favoritas del álbum son las siguientes: “Solpsism”, “Anachronistic Soliloquy” y “The Endless Link” por su complejidad, experimentación y mezcolanza de sonidos que le brindan identidad al proyecto, es de lo mejor que he escuchado en la escena progresiva y experimental de Latinoamérica, por lo que considero que es ampliamente recomendable que escuchen con detenimiento este trabajo musical.
La portada del álbum, cuenta con el diseño de arte de la chilena Daniela Fernández.
Les comparto el enlace de Spotify para que puedan escucharlo, así como todas sus redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/thetimewegotleft/
Comparto los siguientes enlaces, en donde tuvimos la oportunidad de entrevistarlos durante la pandemia.
Comments