top of page

“Auto-gestión en la música”

Hace tiempo que no escribo sobre agrupaciones locales, en ocasiones extraño escribir sobre nuestro movimiento local, que es diverso y se ha fortalecido al paso del tiempo; es verdad que se ha facilitado la apertura de espacios, y la adquisición de equipo para los músicos pues antes, me imagino, era más complicado.

No había ventas en línea como en Facebook, Amazon o bien, Mercado Libre, y los bares en la localidad se han diversificado.


Aun así, es muy complicado la labor del músico, y me refiero a gestionar un espacio, concierto, fechas, giras, etc. La realidad es que a ningún músico le enseñan a monetizar su trabajo, esto me genera una enorme impotencia porque en ocasiones vemos como “se regala trabajo” y no hay retribución alguna.


Hace un par semanas, tuve el placer de charlar y convivir con la cantautora mexicana Flor Margo, a quien admiro en demasía, y precisamente esta problemática no sólo la viven las bandas de rock, sino también los solistas, pero con la gran diferencia de que los “mánagers”, se aprovechan de la disposición del artista.


Esto no es noticia nueva, sino veamos el caso de Whitney Houston, Tina Turner o Lindsay Lohan, por citar algunos, porque en el caso de las mujeres, ya sean los esposos o padres fungen como gestores y aprovechándose de ello, les roban y abusan de la confianza.

Precisamente a ella le comenté sobre la importancia de autogestionar, y me acordé de un párrafo que redacté el año pasado para esta columna:

“Situándonos en nuestra en Mexicali, contamos con una cantidad considerable de propuestas de Rock en diferentes géneros, trayectorias y públicos diversos. Desde el metal de Alvath con un Popeth siendo el propio mánager de su grupo”.

De hecho, ellos han logrado muchas cosas con base a su propio esfuerzo, y en ocasiones han tenido que invertir de sus propios ingresos personales para solventar una gira; sin embargo, la retribución que ellos generan no solamente es monetaria, sino también social, porque trasciende su propuesta a nivel latinoamericano.


Me acordé de ellos, porque en Instagram Alvath me envío una fotografía precisamente en CDMX con Flor Amargo, lo cual fue conmovedor.


Hace dos semanas le platicaba a ella sobre este grupo, sobre el ejemplo de Popeth, de cómo abrirse oportunidades mediante las relaciones públicas; eso es fundamental en la escena cultural y en este caso, en la música.


La auto gestión es una forma de dar a conocer tu trabajo como artista de forma independiente y responsable; es obvio que no siempre se puede lograr porque hay reglas dentro del medio y más cuando uno quiere formar parte de conciertos masivos como Tecate Location o Tecate Pal Norte.


Tenemos dos ejemplos a nivel nacional muy interesantes como Obesity y Glassmind que se han movido de esta forma, y han obtenido resultados satisfactorios.


La pregunta es ¿Cómo hacerlo?, en primera instancia, siento que uno debe confiar en sí mismo, en sus capacidades, redes y talento, si lo que estás ofreciendo es de calidad, entonces hay que creérsela, para transmitirlo a los demás. Es prácticamente como las ventas. Saber cómo venderse es indispensable en la escena y esa labor es de trabajar diariamente consigo mismo.


En fin, en esta ocasión, solamente quise compartir esta reflexión, esperando que sea de su agrado.

 
 
 

Comments


bottom of page