Alejandro Gazga y su "Vorágine"
- Noemi Magallanes Coronel
- 6 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Alejandra Gazga es un multinstrumentalista y compositor mexicano, que desde muy temprana edad tenía una evidente inclinación a la música, estudiando desde los 17 años en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Su música se ha escuchado en lugares como España, Francia, Argentina, Estados Unidos y Canadá.
Gazga ha colaborado con diversos artistas, tales como: Vidauri, Esteban Gómez- González, Daniel Deniss, Alexandro Carbajal, La Vida Galante, Laa Fitzpatrick, Francisco Mariner, por citar algunos.
Actualmente está promocionando su nuevo material, de nombre "Vorágine", dicho LP, que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, tiene la particularidad de compartirnos sonidos muy diversos, desde el jazz, bossa nova, hasta el rock alternativo con elementos orquestales e instrumentales.
Me di a la tarea de escucharlo con detenimiento, fueron días de concentración para lograr encontrar las palabras adecuadas y redactar este texto.
Es íntimo, te abre su corazón, es nostálgico, esperanzador, ambivalente, que nos hace sumergirnos a viajes instrospectivos, donde tu ser, se encuentra en completo escrutinio. Al menos así lo percibí yo.
Comenzando con la pieza "Preludio", nos advierte que ésto es íntimo. El piano, la melodía, esa sensación de melancolía y añoranza. El estilo que le impregna Gazga es así. Es una persona que ha pasado por muchas situaciones y ha crecido emocionalmente, ojo. No lo conozco físicamente, pero al escucharlo, esa es la impresión que siento.
Después nos acompaña la pieza inspirada en bossa nova, titulada "Inflorescencia". Algo que me llama la atención, es su lírica, poética: "busco palabras y oculto el silencio, pensando que es mejor, morir así". En esta canción habla sobre un amor en el presente, en disfrutar los momentos de pareja. Hombre de palabras que acciona en el son del amor (con todo lo que conlleva).
"Desenlace", una canción que comienza con un piano y una guitarra, la melodía de piano es atrayente, dulce, evoca el pasado. Ese pasado al que muchos quisieran volver, pero la guitarra es el presente (afirmo, ¡así siento yo la canción, eh!). Y si esto se conecta con el título de la pieza que no tiene voz, implica lo difícil que es terminar un ciclo, el que sea. Como en ocasiones, nosotros nos cuesta soltar, porque nos aferramos al pasado, a esos momentos donde la felicidad existió, donde sonreímos, disfrutamos y cada nota del piano, te hace sentir eso. Mientras que la guitarra simboliza el presente, la realidad.
Una de mis canciones predilectas del álbum es "Del Sur", es una canción muy triste, pero con un ritmo que no coincide con la letra. Me encantan los elementos orquestales de la pieza. La honestidad de sus palabras, el aprender a soltar, aceptar, es tan poético. Es un hermoso poema, dedicado a las personas que enganñan, que mienten y que juegan con nuestros sentimientos: "De ese eterno color azul, de esa noche estrellada en el sur, no, en el sur"....
La siguiente canción del álbum se llama "Retenerlo" y es en colaboración con LÖM, es más moderna en su propuesta, me encanta el dueto, se acoplan muy bien las voces, la letra habla de una relación de idas y venidas, esas que dicen por ahí: "tóxicas", una relación difícil de terminar, la cual sigue ahí pendulando entre el amor, la decepción, el deseo, las expectativas. Intermitente, autodestructiva. Me encantó la voz de LÖM.
Después vuelve el piano de Gazga con "Las calles del centro y tus manos", con una hermosa canción inspirada en el jazz, se escucha tan retro, me encanta la manera en que puede transportarte a sus experiencias de vida, a su dolor, a su reinvención. La redendión del aritsta después de tantos tropiezos, es la creación de arte. Sin duda Gazga lo deja claro.
"La eternidad", es una canción muy hermosa, porque es una propuesta de amor eterno, que junto con Vidauri, evocan el amor bonito. Inspirada en los boleros mexicanos. "Soy la tempestad del primer beso de tu santidad, que me grita que ya eres mía, por la eternidad".
Enseguida nos envuelve con "Nuestro baile", la guitarra es la protagonistra de esta canción, los riffs, solos, melodías, son vitales, enérgicos, pasionales, intensos, y va incrementando progresivamente.
El cambio súbito con el ritmo de "Soledad", es inesperado. Es otra de mis piezas favoritas del álbum. Me encanta el bajo. La guitarra rítmica: "Soledad, dime que esta noche, me dejarás abandonar la sombra y que mañana busque la mirada que esta noche ví". Cómo se siente, es tan introspectivo. El rock alternativo de este LP lo determinan la pieza anterior e "Ilusión", otra canción muy triste, del amor y la pérdida, de Ilusión me gusta su final.
Me sorprende como nos vuelve a envolver con sus letras y melodías, en el caso de "Resucitar"; es la reafirmación de temas como soledad, nostalgia, aprendizaje, dolor, pero todo es por amor. Esta pieza tiene toques orquestales. Es muy íntima también.
Fue una "vorágine" de emociones que sentí al escuchar el LP de Alejandro Gazga, puedo recomendarlo ampliamente por el simple hecho de su autenticidad, genialidad, calidad e introspección del autor, es la respueta a una serie de acontecimientos que vivió. Es lo que transmite en este álbum. Por eso las canciones son distintas en propuesta y se necesita escuchar de principio a fin para poder entenderlo y empatizar.
Les comparto todas sus redes sociales para que lo sigan, la verdad que una experiencia gratificante el poder escucharlo.
Facebook:
Youtube:
Instagram:
Spotify:
Yorumlar